top of page
Blog: Blog2

FERIA PADRE JESÚS TEPEAPULCO 2020

  • Foto del escritor: Dir. Arte y cultura
    Dir. Arte y cultura
  • 30 dic 2019
  • 2 Min. de lectura


La celebración de Padre Jesús o Jesús Nazareno en nuestro municipio, es considerada una de las primeras fiestas patronales al inicio del año, Padre Jesús motivo de culto desde el siglo XVI, aunque se sabe que se lleva a cabo con mayor fervor, a partir de que toma el Clero secular, la iglesia y convento de San Francisco de Asís en Tepeapulco en 1772, corresponde la entrega al Franciscano Prior Fray Juan Antonio Fuentes, al Primer Bachiller Beneficiado Don Miguel Pereli.



Poco a poco se fueron incrementando los festejos religiosos y a los cuales se les fue agregando las actividades paganas.

A principios de 1854 bajo la responsabilidad del cura Don Felipe Uribe, fecha en las que se reconstruyo la capilla dedicada a la tercera Orden de San Francisco de Asís, colocando a Padre Jesús (escultura pedestre) en el ciprés construido exprofeso para ello, Cristo de pie, juzgado dispuesto a cargar la cruz hacia el Calvario, celebrándose hoy 247 años de llevarse cabo tomándose en cuenta la fecha de enero de 1773, en que inicia el Clero Secular y 166 años de la reconstrucción en la capilla en su honor.



La feria Tepeapulco 2020, contiene herencias y tradiciones fundamentalmente religiosas y acompañadas por reminiscencias prehispánicas como lo son la danza de voladores; mestizas como la de arcos y bailes folclóricos, corridas de toros, ya que se cuenta con la antigua plaza precisamente que hicieron a espaldas del convento en el siglo XVI, y una reciente, considerada la más grande del Estado de Hidalgo para 12 mil espectadores.

Son tradición también las peleas de gallos, carreras de caballos, encuentros deportivos, música tradicional de bandas y mariachis presentándose diversos géneros reconocidos en el ambiente artístico y nuestros artesanos pirotécnicos muestran sus habilidades en el cielo de Tepeapulco, así como la exhibición y venta de las artesanías elaboradas por manos Tepeapulquenses; alfarería, talabartería, papel mache y cartonería, escultura en piedra o cantera etc.

Es también una importante ocasión para degustar los mejores pulques de la región en un antiguo concurso donde se premian la calidad y el sabor de los productores en la región, que si lo acompañamos con barbacoa, mixiotes o unas ancas de rana, mixiotes de hueva y pato de la laguna de Tecocomulco, y así damos inicio, al año en nuestro histórico Municipio de Tepeapulco Hidalgo, con esta fiesta para toda la familia con eventos y actividades artísticas gratuitas.

Nuestro sincero agradecimiento y respeto a la comunidad religiosa que con anticipación prevén el novenario y a todas y todos quienes integran el ejido de Tepeapulco representado por el comisariado Víctor Sánchez Silva que de acuerdo con el padre Joel Islas Ramírez organizan las tradicionales mañanitas el día dos de enero.

La celebración de “Padre Jesús” dio inicio, a una nueva etapa en la historia de Tepeapulco y cada año coincide con los planteamientos al comenzar el año, en donde nos fijamos las metas y proyectos que Dios mediante, con trabajo y esmero lograremos, para todas nuestras familias y para nuestro municipio.

Feliz año para todos…

Y que disfruten de una de las primeras y más importantes celebraciones del año en nuestro municipio.

 
 
 

Comments


7791280005

©2019 por Dirección de Arte y Cultura. Creada con Wix.com

bottom of page