top of page
Blog: Blog2

LA CELEBRACIÓN DE PADRE JESÚS EN TEPEAPULCO

  • Foto del escritor: Dir. Arte y cultura
    Dir. Arte y cultura
  • 30 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Se llevan a cabo desde el siglo XVI, aunque desde la evangelización a partir de 1527, es parte fundamental de la Iglesia y conventos católicos. Podemos decir que con mayor entrega a la secularización de este convento, a partir del año de 1772, cuando era Prior Fray Antonio Fuentes, quien hizo entrega al primer cura clérigo beneficiado, Bachiller Miguel Parelli; quedando, convento e iglesia sujeta al arzobispado de México. Y se acrecienta, con la reconstrucción de la Capilla y el Ciprés donde se ubica a “Padre Jesús” desde hace más de 160 años; es también nuestro patrono, junto con San Francisco de Asís.



La feria de Tepeapulco, da inicio con los primeros días del año y contiene herencias y tradiciones fundamentalmente religiosas y acompañadas por reminiscencias prehispánicas, como lo son la danza de voladores; mestizas, como la de arcos y bailes folclóricos, corridas de toros, carreras de caballos y charreadas, ya que se cuenta con la antigua plaza, que hicieron precisamente a espaldas del convento y una reciente, considerada la más grande del estado de Hidalgo, para 12,000 espectadores. Son tradición también las peleas de gallos, carreras de caballos, encuentros deportivos, música tradicional de bandas y mariachis; presentándose también artistas de diversos géneros, reconocidos en el ambiente artístico nacional. Y nuestros artesanos pirotécnicos, muestran sus habilidades en el cielo de Tepeapulco. Es también una importante ocasión para degustar los mejores pulques de la región, en un antiguo concurso, donde se premian la calidad y el sabor de los productores de la región, que si lo acompañamos con unas ancas de rana, mixiotes de hueva y pato en mixiote de la laguna de Tecocomulco, estaremos dando, sabrosamente, inicio al año en nuestro querido municipio, en la primera feria de nuestro estado.

 
 
 

Коментарі


7791280005

©2019 por Dirección de Arte y Cultura. Creada con Wix.com

bottom of page